top of page

Eufrosina Cruz Mendoza

  • 31 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

"Cuando ya descubres que tú también tienes derechos y obligaciones y lo que ves en tu entorno no te gusta, ¿qué te queda hacer, callarte o hacerlo visible?" 




Eufrosina Cruz Mendoza, es una mujer zapoteca, originaria del municipio de Santa María Quiegolani, en el sur de Oaxaca. Es la primera mujer presidente de la mesa directiva en la historia de la Legislatura del Estado de Oaxaca.  


Desde una corta edad se caracterizaba como una mujer que iba en contra de los estándares que la sociedad tenia para ella, es por eso que a los 18 años de edad aprendió español como segundo idioma, para buscar ingresar a la Universidad del Estado de Oaxaca, de la cual se graduó con el títulode Licenciada en Contaduría Publica, para posteriormente realizar una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.


En el año 2007, al volver a su hogar, se dio cuenta de la desigualdad que se vivía en su pueblo, ya que las costumbres dejaban fuera a la mujer, prohibiéndoles, entre más cosas, el derecho al voto. Es por ello que ese año, se postuló como candidata a la Presidencia municipal de Santa María de Quiegolani, resultando triunfadora de la misma, sin embargo, la asamblea municipal, dirigida por hombres, declaro la elección nula, negándole el derecho de ser candidata. Tras esta gran injusticia, inicio una serie de protestas buscando la modificación de las leyes, principalmente del país, posteriormente del mundo. En este mismo año, gano el Premio Nacional de la Juventud.


Siguiendo con un trabajo arduo y constante, en el año 2010, fue postulada por parte del Partido Acción Nacional como candidata a diputada local, resultando elegida, siendo la primera mujer indígena en desempeñar ese cargo. A finales de este año, se convirtió en la primer mujer presidenta del congreso del estado, así como coordinadora de asuntos indígenas del comité ejecutivo nacional del PAN.


Formó parte de la delegación del Estado Mexicano junto con el Presidente de la República, a la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 2014, con sede en la ciudad de Nueva York.


Fue diputada federal, y mientras desempeñaba este puesto, junto con la presidencia de la Comisión de Asuntos Indígenas, logro modificar la Constitución, en el artículo 2, apartado A, para que se les reconociera el voto a las mujeres indígenas, así como el derecho a ser votadas, esta propuesta y cambio fue replicado por la ONU.


En el año 2022, publico su libro, “Los sueños de la niña de la montaña”, en el cual narra su trayectoria de vida, como salía de los estereotipos destinados a su vida, sobre su desempeño político y su vida actual. Es reconocida como una de las mujeres más importantes para la promoción y defensa de los derechos políticos de las mujeres.



Referencias



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page