top of page

Anna Freud

  • 5 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

“El sexo es algo que uno hace, la sexualidad es algo que eres”


Anna nace en Viena, Austriaun 3 de diciembre de 1895siendo la hija menor de Martha Bernays y Sigmund Freud. Hoy se conoce como una pionera del psicoanálisis.


Su trabajo se basa en psicoanálisis infantil y se centra en cuestiones relacionadas con problemas de la infancia y la adolescencia, algunos ejemplos son la delincuencia juvenil y temas pedagógicos Desde joven se adentró al mundo de la psicodinámica mientras su padre escribía las teorías del psicoanálisis. Uno de sus grandes aportes es que observa la relación del paciente con su terapeuta y destaca que no es lo mismo en niños que en adultos ni la forma de comunicarse a ellos y determina que el psicólogo no puede ser un sustituto del padre, pero tampoco un compañero de juego, se debe mostrar como figura de autoridad pero encontrar su lugar entre amigo y padre, así como distingue que el expresar las emociones de los niños es claro, en cambio los adultos utilizan mecanismos de simbolismos.


Su principal obra fue "el yo y sus mecanismos de defensa" en el cual se describen cómo funcionan las defensas de las personas y sus variantes de los cuales el yo se vale para afrontar pulsiones del ello como represión, transferencia y la racionalización o la regresión, prestando especial atención a los adolescentes.


Anna tenía una relación con su padre muy buena y se le conocía como la favorita de este, por lo que decidió instruirla con todos sus conocimientos. Durante la guerra Nazi asiste a los círculos de psicoanálisis en Viena y de 1918 a 1920 comenzó a psicoanalizarse con su padre y entre 1925 y 1938 dirigió un instituto de formación psicoanalítica en la cual impartía seminarios y conferencias para formar psicoanalistas y educadores, con base a las ideas de su padre las cuales se basaban que en los primeros años de vida se interioriza la norma social y se fijan traumas determinantes y publica su libro: introducción al psicoanálisis para educadores. En este último año tuvo que huir de la guerra Nazi llegando a Londres, lugar donde fundaría "la clínica de terapia infantil Hampstead" en el año de 1951, en la cual ofrecía tratamiento para niños y formación para psicoanalistas en la infancia.


Unos años después a Anna le diagnostican histeria por masturbarse, ya que en esa época era muy mal visto y gracias a esto comenzaron los problemas con su padre, Freud no veía la homosexualidad como un trastorno a diferencia de casi todos los doctores de la época, hasta que su hija se declara lesbiana. Su vínculo se rompe por completo por el hecho que Freud intentó “corregir” a su hija con terapias de conversión y ella ya no quiso verle más y este le dijo que nunca podría conseguir la “normalidad sexual”.


Anna aprovechó todo esto para impulsarse y motivarse más en su trabajo centrado en los niños y gracias a esto surge una teoría de transferencia complementaría a todas las de su padre: Considera que los niños no pueden desarrollar una neurosis de transferencia, porque sus primitivos objetos de amor, los padres, están vivos y ejerce una influencia en la realidad y no sólo en la fantasía, como en el adulto neurótico.


En 1973 Anna fue nominada presidenta de la Asociación internacional de psicoanalistas.

Anna tuvo una larga relación con Dorothy Burlingham, incluso adoptó legalmente a los hijos de Dorothy y estuvieron juntas hasta que esta murió en 1979 y hasta la fecha son recordadas como lesbianas icónicas. Ella siempre luchó por lo niños y recalcaba que no solo se debe tratar diferente al infante del adulto, sino que también se debe crear un ambiente para él y continuósu lucha hasta su muerte en 1982.



Referencias:


Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Anna Freud». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freud_anna.htm [fecha de acceso: 2 de junio de 2022].



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

댓글


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page