top of page

Patricia Merino Murga

  • 5 may 2022
  • 2 Min. de lectura

“Si la crianza se reconoce como una actividad importante y trascendente para una sociedad, y ello sin degradar ni expropiar la maternidad, habremos avanzado realmente en la igualdad”

Patricia Merino Murga es investigadora, escritora, madre y activista especializada en el tema de maternidad y feminismo. Ha tenido estudios de Bellas Artes, Traducción y Antropología en distintas universidades, así como también un Máster en el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense, continuando su investigación sobre la maternidad desde una perspectiva feminista en el departamento de Antropología Social y Cultural de la UAB. Publica en medios y revistas como Tribuna Feminista, el Común, Viento Sur, Público, Píkara, el Diario.es, infoLibre, entre otros.



Escribió el libro “Maternidad, Igualdad y Fraternidad” publicado en 2017, el cual es un estudio comparativo de los sistemas de protección de la crianza y la infancia en España y varios países europeos, siendo su objetivo mostrar las carencias de España respecto a las políticas de apoyo a la maternidad y la crianza desde un punto de vista feminista y materialista, que sentó las bases para la construcción del sujeto político madre. Durante la década de los 90, Patricia Merino simpatizó con los movimientos “antisistema” de la época en Barcelona, en 1999 emigró a Berlín en busca de oportunidades, y en 2011, en Madrid, participó activamente en el 15M (conocido como el Movimiento de los Indignados), es un movimiento social, autopoiético, recursivo, hologramático, plural, horizontal, inclusivo, no violento, no androcéntrico, sustentable, festivo y usuario de las redes telemáticas que nació un 15 de mayo con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (binomio denominado PPSOE) ​ y del dominio de bancos y corporaciones, así como una «auténtica división de poderes» y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático.


Fue promotora, inspiradora y fundadora de la Asociación PETRA en el año 2018, siendo presidenta durante un año. La Asociación PETRA Maternidades Feministas fue creada para lograr un objetivo: la ampliación y transferibilidad de los permisos parentales. Surge a iniciativa de un grupo de madres feministas, que después de ver ignoradas durante años sus reivindicaciones por un permiso parental digno, están en desacuerdo con la apuesta institucional por unos permisos iguales e intransferibles para los padres.




Referencias


PETRA Maternidades Feministas. (s/f). Asociación PETRA Maternidades Feministas. https://plataformapetra.com/


Podcast de Lactancia materna EDULACTA. (27 de enero 2022). Permisos de maternidad y lactancia. Entrevista con Patricia Merino y Natalia Castillo. Spotify. https://open.spotify.com/episode/5qckHPMVSwLgWAdt0t6nUK


Montañés, M. (2020). “El 15-M: origen, características, fortalezas y debilidades e influencias y trascendencia”, Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 1, Número 1, 59-73.DOI: 10.5377/rlpc.v1i1.9516

Voluntariado Mujeres y Territorio. [UCyVj9EezIUUTsviHjG2KPCw]. (2020, septiembre 15). Charla 9: Maternidades Feministas con Patricia Merino. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=OWM1TcbS9Uo


Perfil, V. (2017, enero 28). MATERNIDAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD ➖ Patricia Merino Murga. Blogspot.com. http://betancurlora.blogspot.com/2017/01/maternidad-igualdad-y-fraternidad_28.html

(s/f). Movimiento 15-M. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_15-M&oldid=143187770

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

Comments


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page