top of page

Rufina Edith Villa Hernández



Rufina Edith Villa Hernández es una mujer nahua que a lo largo de su vida ha luchado por los derechos de las mujeres indígenas y por la protección de la tierra y el medio ambiente. Nacida en Cuetzalan del Progreso en 1955, actualmente reside en la comunidad de San Andrés Tzicuilan, en Cuetzalan.


En 1985, 100 mujeres indígenas de seis comunidades diferentes, entre ellas Rufina, formaron la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicauani (Mujeres Indígenas que se Apoyan, en nahuatl). Rufina describe los obstáculos que se enfrentaron para consolidar esta organización, pues eran juzgadas por su propia comunidad al salir del hogar e intentar actuar de manera independiente. Masehual Sinuamej Moseyoichicauani se encargó de enseñar a algunas de sus integrantes a leer y a escribir, a brindar un espacio que les permitiera discutir entre ellas la problemática de las mujeres y la situación de violencia que algunas vivían, y de buscar vender sus artesanías a precios justos; el beneficio que esto le brindó a sus familias y comunidades fue innegable, y fue este espacio para mujeres el que les permitió a sus integrantes alzar la voz e involucrarse en la toma de decisiones que impactara su comunidad. Asimismo, en 1995 comenzaron el proyecto del Hotel Taselotzin, puesto en operación en 1997. Desde el 2010, pertenece a la Red de Turismo Indígena de México y destaca por la calidad de su servicio. Los ingresos que este hotel significa para las mujeres que lo mantienen y administran han mejorado significativamente la calidad de vida de sus familias.


Además, Rufina ha abogado por el respeto al medioambiente, en conjunto con la protección del territorio que habitan las comunidades indígenas. Comenzando con campañas medioambientales que fomentaban prescindir del uso del plástico, talleres sobre plantas medicinales, y empleo de abono orgánico en la siembra de milpa dentro de la comunidad, fue también Coordinadora Regional de Desarrollo con Identidad de CORDESI, luchando para impedir un proyecto de turismo masivo que dañaría la Sierra Nororiental de Puebla. Participó también en la defensa del territorio nahua que había sido concesionado para fracking, minería e hidroeléctrica, formando parte de juntas en barrios y comunidades que serían afectadas, y dialogando con comunidades con problemas similares. El Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan, del cual Rufina fue presidenta hasta 2018, demandó al Estado Mexicano para detener este proyecto, lográndolo exitosamente.


Ha sido candidata a presidenta municipal dos veces, y fue galardonada con el premio “La Creatividad de la Mujer en el Medio Rural” por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer en 2001. Es una mujer admirable que continúa luchando por los derechos de los pueblos indígenas, las mujeres, y la protección del medio ambiente.


Bibliografía:


Carrizosa, P. (2020). En Cuetzalan las mujeres del Hotel Taselotzin celebran 17 años de trabajar por la igualdad. La Jornada del Oriente. Recuperado de: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/en-cuetzalan-las-mujeres-del-hotel-taselotzin-celebran-17-anos-de-trabajar-por-la-igualdad/


Pérez Muñoz, G. (2020). Doña Rufi. Testimonios de mujeres indígenas en defensa del territorio. Mundo Nuestro. Recuperado de: https://archivo.mundonuestro.mx/index.php/secciones/politica/item/2630-dona-rufi-testimonios-de-mujeres-indigenas-en-defensa-del-territorio

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

Comments


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page