No todo es amor
- 14 feb 2021
- 8 Min. de lectura
Elio y Oliver de Call Me by Your Name

Se deja en claro que Elio es un adolescente inexperimentado en comparación a Oliver, joven que tomando ventaja a su estadía que será pasajera decide iniciar a cortejar a Elio.
Al finalizar el filme nos muestra a un Elio con el corazón roto aunque su padre se acerca a él y le recomienda atesore los buenos momentos. Nunca es representado un discurso que lleve a su hijo a reflexionar sobre el peligro de sí en su relación fue manipulada por el mayor.
Habrá que tener precauciones al representar este tipo de relaciones donde la edad es un gran factor determinante. Es importante tener las herramientas necesarias para identificar este desequilibrio de poder de sus relaciones ya que es uno de los factores para desarrollar violencia contra la pareja.
Puntualizando que nuestro problema no es la diferencia de edades (si fueran ambos mayores de edad) sino que es claro que uno de ellos posee más experiencia, distinto punto de vista y poder que el otro. Un factor que propicia a normalizar estas diferencias y querer justificar distintos casos de manipulación y engaño en la actualidad de adultos a infantes/adolescentes.
Hardin y Tessa de After

Hardin y sus amigos hacen una apuesta de “robar” la virginidad de Tessa. Además de que la virginidad es un constructo social, podemos observar como se cosifica el cuerpo de la chica,“robar” es una expresión que se refiere a aquello material, no debería utilizarse para referirse a tener relaciones sexuales con una mujer. Más desarrollada la trama de la novela nos muestran como Tessa teme por su seguridad tanto física como mental a causa de esa situación.
Pero lo más peligroso para la audiencia es como la trama queda romanizada mostrando a Tessa regresando a él con la “esperanza de lograr que él cambie” por lo tanto promueve la idea de que unx debe ser centro de rehabilitación de las personas violentas y/o inestables emocionalmente.
Gabriela y Troy de High School Musical

En High School Musical la trama está más enfocada en tus pasiones y quien eres realmente, temas perfectos a desarrollar para audiencias jóvenes por lo tanto es esencial que a través de la representación se construya estos ejemplos sanos. En su repertorio de temas, HSM habla de romance y entre Troy y Gabriella se asume son pareja, pero realmente no lo mencionan. Aunque la escena suene cliché sería buena una representación del consentimiento y afirmación de formar una nueva relación romántica.
En HSM 2 esta relación empieza a tener sus banderas rojas hacia la “toxicidad/violencia”. En su trabajo de verano, Troy empieza a formar una red de contactos quienes podrían promocionar una carrera universitaria y deportiva. Planes y metas individuales que se trabajaron para la audiencia en la primera película. Sin embargo la representación que conseguimos es Gabriella molesta por el cambio de Troy y la posibilidad de una separación (distancia, no implícita romántica) un comportamiento común en parejas con problemas de dependencia emocional.
Esta situación se retoma en HSM 3, donde ambos decidirán en qué universidad asistir. Mientras Gabriella, elige una universidad distante a Troy (con el historial de haber estado molesta con la idea de que Troy se distanciara de ella), él termina eligiendo una universidad con la prioridad de que está 52 Km de Gabriella.
Rachel y Ross de Friends

El dilema causado por la relación entre Ross Geller y Rachel Green se limitaba a su “break” de su relación, sin embargo, hemos pasado por alto muchas situaciones que nos revelan que esta pareja era realmente tóxica.
Para empezar, una gran parte de sus relaciones fuera de su círculo de amistades eran meramente para causarle celos al otro. No solo utilizaban a personas externas a su relación, sino que también se lastimaban entre ellos por estas acciones.
De la misma manera, SPOILER ALERT en el final, Rachel abandona uno de sus mayores sueños por quedarse con Ross, lo cual ciertamente no es una práctica común en una relación sana. Si, tenían una hija juntos, también eso influyó, sin embargo, en una relación donde ambos buscan crecer uno al lado del otro, se busca llegar a algún acuerdo.
Owen y Cristina de Grey’s Anatomy

Como primer punto, la manera en que se conocieron es un tanto disparatada, ¿no crees? Owen llega a que le curen a un hospital y casualmente besa a la interna que te está vendando. Incluso, se pudo haber considerado acoso, de no ser porque Cristina le correspondió.
Último pero no menos relevante. Owen no respetó varias veces la decisión de Cristina de interrumpir su embarazo,pues no quería ser madre. Cristina resulta embarazada dos veces durante la serie, en ambas opta por abortar. Durante estos difíciles procesos, tiene el apoyo de su amiga Meredith,pero Owen, su novio, se nota ausente y en desacuerdo con la decisión que toma Cristina sobre su cuerpo.
Betty y Armando (Betty la fea)

Al inicio podemos percibir a Betty como el personaje “negado” a las relaciones románticas por no poseer atributos sexualizados que presentan a las mujeres en la novela.. Su jefe, Armando, llega a calificarla de “fea” también pero después le ofrece afecto romántico, le coquetea para que así sea más fácil engañarla y manipularla para que cometa actos ilícitos en la empresa, para beneficio de Armando.
Betty en una relación romántica con Armando, fantasea el ser la “amante” de este hombre comprometido así representando conductas machistas en las cuales promueve la competencia fantaseada entre ella y Marcela.
500 days of summer

Tom, quien idealiza a su amiga Summer (a pesar de haberle comunicado desinterés en una relación formal) sigue con ideas tóxicas/violentas sobre cómo seguir “luchando” por el amor de ella A partir de la idealización se normaliza la idea de que un amor no correspondido tiene esperanza de convertirse en una maravillosa pareja si se “lucha” por esta.
Es de ahí que la primicia tan simple de “no es no” se vuelve difícil de enseñar a las audiencias que promueven el acoso. Donde comúnmente esto se convierte en objetivización del otro que es deseado. En ambas partes hace falta la comunicación y consentimiento necesario.
Chuck y Blair de Gossip Girl

El abuso psicológico comienza entre estos dos desde las primeras temporada, ya que, después de haber tenido un encuentro sexual, Chuck chantajea a Blair con contarle de esto a las personas si ella no hacía lo que le pidiera. Conforme las temporadas avanzan, las acciones de abuso también, sobre todo por parte de Chuck hacia Blair, quien ve a Blair como un objeto, una propiedad suya. Se presenta el abuso físico en su relación, cuando Chuck, en estado de ebriedad, toma a Blair para besarla y cuando ella le dice que se ha comprometido, él le grita y lanza su puño a una ventana atrás de ella, resultando en Blair una r herida por un vidrio que le cortó su cara. Blair siempre demuestra perdón a Chuck por sus acciones ya que piensa que está igual de dañado que ella, pensando en los dos como personas que están destinadas a estar juntas en el infierno. Entre otras situaciones de abuso psicológico, nos encontramos con la escena de Chuck haciendo un trato con su tío de que este le regresaría su hotel a cambio de que Blair tenga un encuentro sexual con él, a lo cual Chuck acepta sin el consentimiento de Blair . Asimismo, tenemos a un Cuck engañando a Blair múltiples veces con prostitutas, Chuck llegando ebrio a la fiesta de compromiso de Blair, proclamando que ella es suya y Chuck negándose a tener una relación con ella por el hecho de que los convertiría en “aburridos”, sin embargo, intentando arruinar cada relación que ella intenta tener al convencerla que él único que la entiende es él, creando un sentimiento de dependencia emocional.
Jess y Rory de Gilmore Girls

Jess demuestra ser el típico “bad boy”, rebelde sin causa, que hace lo que quiere cuando quiere, en cambio, Rory, siendo la protagonista bondadosa, inteligente y con un “futuro prometedor”, juega el papel de ser la persona que puede cambiar los malos hábitos de Jess. Algo que se ha venido viendo en muchas películas y series a lo largo de los años. Durante la relación que estos dos personas llevan, se puede observar la manera en que Rory empieza a realizar acciones que no haría, las hace siendo “influenciada por el amor” que le tiene a Jess, el cual en varias ocasiones le deja de hablar porque no controla sus emociones y escapa del pueblo en que se encuentran, mostrando una falta de responsabilidad afectiva, esto le crea mucha preocupación a Rory de su paradero y de su estado emocional, mostrándola como responsable de las acciones de Jess. En esta relación se puede observar un problema muy común dentro de las parejas, la falta de comunicación y la idea de “cambiar” a una persona si se le da el suficiente amor y entendimiento.
Finn y Rae de My Mad Fat Diary

Rae es una chica, la cual cuenta con muchas inseguridades sobre su capacidad de socializar y sobre todo, creerse digna de ser amada, es por esto que cuando Finn demuestra sentimientos de afecto hacia ella, esta se asusta y le reclama en varias ocasiones que tenga estas actitudes, si es él es un chico “guapo”, ella lo idealiza al considerarlo “el chico perfecto” que ella no merece, la historia se desarrolla y terminan. Algo positivo de esta serie es que a pesar de haber terminado una relación amorosa con alguien más, empieza una consigo misma, aceptando su pasado y dándose el amor que siempre mereció por sí misma.
Ted y Robin de How I Met Your Mother

Ted demuestra ser un personaje que vive enamorado de la idea del amor, alguien creyente de la existencia de su media naranja, es por esto que durante toda la serie tiene muchas decepciones amorosas, sin embargo, hay una chica de la cual siempre ha estado “enamorado”, su amiga Robin, esta demuestra cierta inestabilidad debido a su pasado, asimismo, le mencionó en varias ocasiones a Ted que no estaba preparada, a pesar de esto, él continuó enamorado de ella, aún cuando ella ya estaba comprometido con uno de sus mejores amigos. Claramente se muestra un acoso hacia Robin, además de una obsesión sobre lo que él piensa pudieron haber salido las cosas con ella.
Noah y Elle de The Kissing Booth

Esta película muy popular de Netflix, se muestra Noah como, de nuevo, el bad boy donjuán con un pasado complicado, y a Elle como la chica “promedio”, bondadosa e inocente, ella actúa como la persona que controla los impulsos de su novio Noah, como la vez en que este le gritó que se metiera a su carro, al mismo que tiempo que le pegaba a un carro con su puño, demostrando señales de posible violencia física, asimismo durante toda la película se puede observar el comportamiento posesivo de Noah hacia Elle, prohibiendole a los chicos de su escuela que se le acercaran con la justificación de estar “protegiendo” de ellos y sus malas intenciones. Sin duda, otra película de chico malo/chica buena, en donde la última juega el papel de la salvadora del chico y de su comportamiento.
Beck y Jade de Victorious

Sin pelos en la lengua, y de una forma carismática, se nos presenta a esta pareja como la pareja problemática de la escuela, en donde Jade cela a Beck de forma excesiva, y este menciona en varias ocasiones que no hay nadie más que de miedo que su propia novia, en números capítulos, estos dos terminan y vuelven a estar juntos, sin embargo, viven en constantes gritos y peleas, algo que los demás observan también y en ocasiones deciden dejar de frecuentar a ambos por sus peleas. Queda claro que en esta serie romantizan los celos, el abuso verbal y la dependencia emocional dentro de una relación, algo preocupante debido a que pertenece a una cadena de televisión dirigida hacia niños y adolescentes.
Comentarios