top of page

Melanie Klein


“El feminismo liberó mi mente. El yoga liberó mi cuerpo. Una cosa es intelectualizar el amor propio y otra encarnarlo”


Melanie Klein Trust nace en Viena en 1882 y fallece en Londres, 1960. Fue la última de los cuatro hijos de Moriz Reizes y Libusa Deutsch, hebreos descendientes de familias de rabinos. Melanie fue educada de manera liberal, sin imposiciones religiosas, empezó la carrera de medicina sin embargo a los veintiún años se casó con Arthur S. Klein con quien tuvo tres hijos por lo que interrumpe sus estudios universitarios. En 1910 se traslada a Budapest donde lee por primera vez el trabajo de Sigmund Freud, con lo cual se apasiona tanto que la llevó a formarse como psicoanalista convirtiéndose en la principal refundadora del psicoanálisis pues supo observar y tratar fenómenos psíquicos hasta entonces ignorados, se convirtió en pionera del análisis infantil y del estudio de las psicosis.


Debido a los continuos ataques que suscitaban tanto sus descubrimientos como su fuerte personalidad (lo cual en general no era bien recibido en su época viniendo de una mujer), en 1926 aceptó la invitación de su simpatizante Jones y se mudó a Londres.



Allí continuaron las polémicas, pero el ambiente cultural, más abierto, le permitió tener alumnos de gran valía (H. Segal, H. Rosenfeld, R. Money-Kyrle, D. Meltzer) lo cual ayudó a posicionarse y a seguir siendo un gran referente en la psiquiatría y psicología moderna.


Después de publicar su trabajo The development of a child en 1923, se enfocó principalmente en el período de la vida psíquica de la primera infancia, marcada por la relación entre madre (por ser en sus estudios la cuidadora principal y en muchos casos la única) e hija/hijo. Melanie Klein creó la técnica del juego para psicoanalizar a los niños, pero también influyó radicalmente sobre la teoría y la técnica aplicadas a adultos: reformuló el complejo de Edipo y destacó la importancia de la agresividad y la destructividad.


Klein fue una famosa autora y psicoanalista revolucionaria en su época e incluso en la actualidad. “Quien come del fruto del conocimiento es siempre expulsado de algún paraíso” (Klein, M., 1952) Al día de hoy es una inspiración para las mujeres que estudian y se dedican a la salud mental pues constantemente deben enfrentarse a la desigualdad de género y a los prejuicios de la sociedad.







Referencia:


Fernández, T., Tamaro, E.(2004) Biografia de Melanie Klein. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España. Recuperado de:


Guerri, M. (2021) Frases célebres de Malanie Klein. Psico Activa. Recuperado de:



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

Comments


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page