top of page

MANIFESTACIONES Y #8M2021 EN CDMX

  • 14 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Las manifestaciones son un medio de expresión libre, éstas pueden ser de tantas formas como puedan ser posibles; tienen como objetivo transmitir y hacer visible el rechazo y la protesta frente a conductas que se consideran perjudiciales; es decir, pueden querer expresar inconformidad, exigir cambios, obtener una respuesta del gobierno y pedir que se tomen cartas en el asunto, expresan descontento, desacuerdo o indignación ante abusos de poder, para reclamar el menoscabo de derechos, etc.

Muchas veces, antes de una manifestación, ya se han intentado otras formas para encontrar una solución como la reunión pacífica y la expresión pública para llamar la atención de las autoridades, por lo que es el último recurso del que disponen las personas.


El artículo 68 de la Constitución Mexicana establece que “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar”, estipulando que su ejercicio debe ser pacífico y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley, lo cual es imprescindible para la exigencia y la defensa de derechos.


Toda manifestación debe presumirse pacífica, a menos que se demuestre en el más estricto sentido del término “violento”, que sea realizada con la finalidad expresa, directa y pública de utilizar métodos violentos para agredir o producir daño físico, psicológico o material a otros o se incite a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, mediante propaganda de guerra o de apología al odio nacional, racial o religioso.


Las manifestantes tienen derecho a que se resguarde su seguridad y a no ser objeto de violaciones a sus derechos a la vida, integridad, libertad personal, circulación y los demás derechos humanos, en el contexto de manifestaciones. No se podrá considerar garantizado el derecho, si las personas tienen miedo de ejercerlo.


Ahora bien, ya aclarado esto hablemos de las marchas del pasado 8 de Marzo del 2021, alrededor de todo México hubieron manifestaciones feministas por el día de la mujer, sin embargo, nos centraremos en la CDMX, pues suele ser en donde más violenta se torna la situación.


Como ya se mencionó anteriormente, no se podrá considerar garantizado el derecho de manifestarse, si las personas tienen miedo de ejercerlo, y también que las manifestantes tienen derecho a que se resguarde su seguridad, a pesar de esto, las autoridades hicieron todo lo contrario y rompieron los protocolos de seguridad.


Durante el día, hubo encapsulamientos de más de tres horas en las inmediaciones del Metro Hidalgo; luego de casi tres horas encapsuladas, las mujeres prendieron fuego dentro del círculo para intentar que la policías les abrieran paso, pero los policías lanzaron gas. Claudia Sheinbaum acusa a las manifestantes de “violentas” por prender fuego, eso sí, no menciona para nada el encapsulamiento que provocó esa respuesta.


La Red “Rompe el Miedo” reportó detonaciones y lanzamiento de palos por parte de policías contra las manifestantes que se encontraban encapsuladas, se leía en redes “Policía sigue lanzando piedras y petardos en metro hidalgo”.

Una mujer fue herida en la cabeza. La Brigada Marabunta, señaló la presencia de policías hombres dentro de las filas, cuando el Gobierno capitalino había anunciado que solo serían elementos Atenea (mujeres encargadas de resguardar a los asistentes y de mantener el orden en los eventos masivos).


Por si no fuera poco, elementos de la policía lanzaron lo que parecieron ser granadas de gas pimienta y gas lacrimógeno, y ya que el uso de gases lacrimógenos no está permitido, dijo el secretario de Gobierno de la ciudad, José Alfonso Suárez del Real “Dentro del protocolo no estaba autorizado, eso se tendrá que investigar”.

A pesar de lo evidente, La SSC CDMX (Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México) negó el uso de gas lacrimógeno por parte de elementos policiacos.



México registró 967 feminicidios en 2020, una cifra casi idéntica a los 969 crímenes por razón de género de un año antes, según ONU mujeres, se cometen 11 feminicidios al día; a las mujeres nos niegan el derecho de vivir libres, tranquilas y sin miedo, y cuando peleamos por ese derecho, nos niegan otro, el de manifestarnos.

No conformes con esto, en los medios de comunicación deforman la historia, “recortan” sólo lo que les beneficia, haciendo que las manifestantes aparenten ser las malas, desviando por completo la atención de los propósitos de las marchas, aumentando el rechazo social de este movimiento.



Es importante conocer nuestros derechos para saber exigirlos, hay que informarnos y ver todos los ángulos de la historia.

Éste 8M las mujeres seguimos resistiendo.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

Commentaires


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page