top of page

La de a lado es compañera, no competencia

  • 24 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

¿Cuántas veces no hemos escuchado la frase

“la peor enemiga de una mujer, es otra mujer” ?

Esta frase me hace recordar otra igual de conocida “divide y vencerás”


“Divide y vencerás”, se trata de indisponer a las unas de las otras, una de las principales formas en que logran su cometido, es enseñándonos a odiarnos a nosotras mismas; a las flacas les dicen que deben engordar, a las gordas que deben enflacar, a las que usan maquillaje que deben usar menos, a las que no usan que deben usar más, a las que viven su vida sexual activa las llaman “putas” y a las que no, “mojigatas”, y si no nos peleamos con nuestra mera existencia, nos enseñan a hacerlo hacia las otras, en cómo parecer diferente a las demás, criticarlas, etc. Así, mientras estemos ocupadas, no podemos centrar nuestra atención en el verdadero enemigo, ni en la opresión que vivimos día a día.

Otra de las formas en que nos dividen, es al poner a la sociedad en contra del colectivo feminista en México. Cuando se habla de nosotras las feministas, aparecen siempre las notas amarillistas en las noticias y las redes sociales, donde muestran la cara de la moneda que les conviene, con el fin de hacernos ver como “las malas”, “las locas”. Así nadie se detiene a cambiar su pensamiento, porque el hacerlo es ser como “ellas, las malas”.

La mujer, en una sociedad patriarcal, siempre es la mala del cuento, recordemos que Eva obligó (obviamente) a Adán a morder la manzana y así hacerlo pecar.

Nos enseñan a odiar a la mujer y todo lo que se relaciona con ella, así podemos estar lo suficientemente ocupadas pensando en cómo agradar al hombre, mientras tanto los verdaderos enemigos siguen haciendo de las suyas sin ninguna dificultad.

Ésta maniobra puede ser muchas cosas, excepto inocente o casual. Se lleva a cabo de frente, sin sutileza, con esto evitan que las mujeres levantemos la voz, que les señalemos sus violencias ejercidas; el sistema tiene miedo de que nos unamos, pues saben bien que “el pueblo unido jamás será vencido” y por eso hacen lo posible por fomentar la desunión, y tener el poder sobre un grupo fragmentado con intereses supuestamente contrapuestos. No quieren un pueblo cohesionado que señale a los culpables, no quieren que, todos a una, acabemos con ellos. Tienen miedo de que las mujeres se revuelvan contra el sistema que han apuntalado.

A pesar de esto, les tengo una frase aún mejor

“la unión hace la fuerza”


La sororidad, es la alianza entre mujeres, la hermandad y solidaridad con las otras, no se trata de ser amigas ni de llevarnos bien con todas las mujeres del mundo, es priorizarnos entre nosotras y cortar lazos de violencia que han dañado a otras.

“Efeminista”, en su blog nos cuenta que esta palabra tiene origen en los años 70, y proviene de la palabra inglesa “sisterhood”, utilizada por Kate Millet.

Años más tarde, la académica mexicana, Marcela Lagarde, utilizó la versión en español, sororidad, por primera vez desde una perspectiva feminista tras verlo en otros idiomas, “encontré este concepto y me apropié de él, lo ví en francés, ‘sororité’ y en inglés, ‘sisterhood'”, explica.

Lagarde la define como “una forma cómplice de actuar entre mujeres” y considera que es "una propuesta política” para que las mujeres se alíen, trabajen juntas y encabecen los movimientos”. La sororidad funge como herramienta de empoderamiento, es una práctica personal y también política.


Con esta, somos conscientes de que, sin importar las diferencias entre nosotras (ideológicas, culturales, de raza o económicas), hay una opresión común por el hecho de ser mujeres.

Al crear un pacto entre nosotras, hacemos revolución.

Al amarnos a nosotras mismas y a las demás, hacemos revolución.

Nos mostramos rebeldes ante su imposición patriarcal de la rivalidad entre mujeres, que es uno de los más grandes engaños del patriarcado para dividirnos. Siempre hay que cuestionarnos ¿por qué, para quién peleamos?, ¿quién se beneficia de esto? No ganaremos un premio, al contrario, perdemos fortaleza.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

Comentários


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page