top of page

Impacto en la mejora de calidad de vida en mujeres trabajadoras


Hoy 1 de mayo, se celebra el Día del Trabajo y se conmemora por una gran huelga obrera de Chicago en 1886, donde se reivindicaba la ley que promulgaba la jornada laboral de ocho horas. Es común que a veces se menciona como el día del trabajador, una vez más dejando a la trabajadora como la otredad. Sin embargo, para la población mundial de mujeres el trabajo ha significado un gran avance para luchar por la igualdad y equidad de género. La incorporación de la mujer en el trabajo debe ser reconocida al igual que la del trabajador ya que, es un determinante para las próximas generaciones y para el estilo de vida de las familias en el planeta. (Montes, J., 2021)


Fueron movimientos como los de marzo de 1857 con marcha de las mujeres trabajadoras del sector textil en Nueva York o las protestas por el incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nuevo York el 25 de marzo de 1911 en el que fallecieron 146 mujeres, a los cuales les debemos la celebración del 8M y todo lo que representa. Con la incorporación de la mujer al trabajo remunerado han aparecido nuevas realidades como los bajos índices de natalidad, la transformación del modelo de familia, la independencia económica de las mujeres y el entendimiento de los roles no como una asignación sino como reparto de los mismos.


No obstante, esto también ha traído percariedad laboral de las mujeres, su discriminación salarial y la resistencia de hombres (incluso de otras mujeres) para asumir el nuevo orden familiar que ha estado evolucionando. Incluso una problemática visible en la actualidad es este modelo de parejas heterosexuales en donde ambas personas trabajan el mismo tiempo de jornada pero al llegar a casa el trabajo doméstico sigue siendo de la mujer, mientras que el hombre puede descansar con tranquilidad.


Asimismo, el Informe Randstad sobre Políticas de Conciliación indica que no solo es importante sino imprescindible fijar como objetivo prioritario favorecer un modelo de estructura familiar igualitario en el que el reparto de roles familiares y laborales favorezca el desarrollo profesional y personal de las personas implicadas (Randstad, 2004).


Para concluir, el 1 de mayo se celebran los derechos de las personas trabajadoras y se debe reconocer a la mujer que labora como parte indispensable del sistema actual. Históricamente hablando, el trabajo remunerado ha implicado avances y precariedad para la figura femenina, pero sobre todo significa un eslabón muy importante para soñar con un progreso.




Biografía


Montes, J. (2021) Dia del Trabajador: origen, significado y por qué se celebra el 1 de mayo. Diarios as. Recuperado de: https://as.com/diarioas/2021/04/30/actualidad/1619786978_267002.html


Randstad (2004) La incorporación de la mujer al trabajo provoca cambios en el mercado laboral del siglo XXI. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=954980



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

Comentários


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page