top of page

Heteropatriarcado y la Heterosexualidad Obligatoria

  • 12 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

En este mes del orgullo nos interesa, no solo dar visibilidad a las increíbles alegrías que se viven dentro de la comunidad LGBTTIQA+, también hablar acerca de las crudas realidades que podemos vivir como miembros de la comunidad, así como las dificultades y desafíos que a veces experimentamos por nuestras identidades.


Una de estas realidades que no hemos visto se discuta tanto, es la de la Heterosexualidad Obligatoria. En su ensayo “Heterosexualidad Obligatoria y Existencia Lesbiana”, Adrianne Rich, define la Heterosexualidad Impuesta como “La idea de que la heterosexualidad es asumida y forzada por una sociedad heteronormativa. Esto se refiere a la idea de que la gente puede adoptar la heterosexualidad independientemente de sus preferencias sexuales personales, de que la heterosexualidad es vista como la inclinación u obligación natural de ambos sexos. En consecuencia, cualquiera que difiera de la normalidad de la heterosexualidad se considera desviado o aborrecible.


Sería pertinente aclarar a este punto, que la idea de la heterosexualidad obligatoria se puede extrapolar también para borrar las demás identidades queer, asumiendo que ser heterosexual y cisgénero es la normativa. Esta es una idea que se encuentra muy presente en nuestra sociedad, y se manifiesta a través de comentarios discriminatorios y conductas opresivas que ocurren, en la calle, la escuela, la familia, e incluso se pueden llegar a internalizar.


El poder aceptarnos como personas no heterosexuales o cisgénero, puede ser uno de los más grandes desafíos en la vida de una persona queer. Desde mi experiencia personal, me tomo años poder aceptar que mis atracciones homosexuales eran algo más que una admiración platónica, y trate durante años, entrar en el molde dictado por el heteropatriarcado de una relación heterosexual. Y me tomo aun más tiempo poder descubrirme como una persona no binaria. Que si bien las experiencias no son universales, al hablar con más personas de la comunidad, podemos encontrar patrones, en el que muchas personas queer lucharon contra sus identidades y atracciones antes de poderse aceptar a si mismas.


Uno de los factores que más me ayudó para poder descubrirme a mi misme fue la información. Esta información que no es tan fácil de encontrar cuando solamente estas rodeada de personas cis-hetero que solo te repiten “ya llegara el hombre indicado”. Es por eso que uno de los factores más importantes para cambiar el sistema heteropatriarcal, en el que se nos enseña que debemos conformarnos a la heterosexualidad, es la educación desde una temprana edad, enseñarle a les niñes que existen otras identidades además de ser cisgénero y heterosexual, incluso si estos se identifican con la normativa, el aprender que existen identidades distintas a las suyas, puede ayudar a disminuir los niveles de bullying, discriminación y violencia hacia las personas de la comunidad LGBTTTIQA+.

Este mes del orgullo, recordemos que existen demasiadas personas que no se identifican como heterosexuales o cisgénero, y que el poder aceptarse a si mismes, dentro de el sistema heteropatriarcal no ha sido una tarea sencilla.

Por. Estrella


Bibliografía:

Rich, A. (1980). Heterosexualidad Obligatoria y Existencia Lesbiana. Revista d’Estudis Feministes, 10. http://www.mpisano.cl/psn/wp-content/uploads/2014/08/Heterosexualidad-obligatoria-y-existencia-lesbiana-Adrienne-Rich-1980.pdf

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

Comments


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page