top of page

Día internacional de la cero tolerancia a la mutilación femenina.

  • 5 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Hoy, 6 de febrero se celebra el día internacional de la cero tolerancia a la mutilación femenina.


Esta es una práctica no obligatoria por ninguna religión y no entiende ni de clases sociales ni de niveles educativos. Según Mira, N. (2019) “Se realiza como parte de un rito hacia las mujeres que les da paso a la edad adulta o como requisito previo al matrimonio.” Esta autora añade que “La ablación se asienta en estereotipos y roles de género muy marcados y se basa en la voluntad de privar a las niñas y mujeres de su derecho a disfrutar de su cuerpo y sexualidad.”(Mira, N. 2019)


Asimismo, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 más de 200 millones de mujeres en el mundo han sido sometidas a mutilación genital. Además, tomando en cuenta las estadísticas se proyecta que alrededor de 15 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años podrían ser mutilados de aquí a 2030.


En los últimos años se han realizado muchas campañas para concientizar a gobiernos y generar leyes que lo prohíban y se penalice. Afortunadamente estas acciones están dando resultados, en 2019 países como Sierra Leona donde un 90% de las mujeres habían sido mutiladas genitalmente prohibió la práctica. En 2020 Sudán prohíbe la mutilación genital femenina y así se espera que continúe en muchos otros países, sin embargo aunque los gobiernos generen leyes que lo penalice y los números bajen se sigue realizando clandestinamente.


No obstante, aprovecho esta oportunidad para abrir la perspectiva y señalar algo muy importante: es fundamental saber que la mutilación genital femenina no solo ocurre en el continente Africano y que no solo representa una privación del placer femenino, sino que es la evidencia de la presión social y cultural qué hay en cada país hacia el cuerpo femenino visto como un objeto que debe ser modificado para la satisfacción de otros. Según B.C. Noticias(2007) solo en la Comunidad de Madrid, España se realizan 500 reconstrucciones de himen cada año, dato que anualmente va en incremento para que en la noche de bodas haya la seguridad de que la mujer sangre y con ello sea irreprochable su castidad.

No hace falta ver estadísticas o poner los ojos en otro continente para ver evidencia de este hecho, observa tu alrededor y estoy segura de que como mínimo conoces a una niña que ha pedido una cirugía estética ( para modificar por ejemplo su pecho o su nariz) por su XV años con argumentos basados en inseguridades que tienen a raíz de comentarios de la sociedad, es decir volvemos a ver al cuerpo femenino como un objeto que debe ser modificado para sentirse cómodas con ellas mismas sin embargo, es posible que inconscientemente sea para la satisfacción de otros.


Viendolo asi, meter a una niña menor de edad a un quirofano por cuestiones de aceptacion social no esta tan alejado de una mutilación genital, si bien son diferentes ninguna es correcta.


Natalia González C.





Referencias:


El español (2020)Los médicos se forran con la falsa virginidad: el kit de himen artificial online. El español. Recuperado de: https://www.google.com.mx/amp/s/www.elespanol.com/reportajes/20200112/medicos-forran-falsa-virginidad-himen-artificial-online/459204462_0.amp.html


El País (2020) Sudán prohíbe la ablación, una nueva era para los derechos de las mujeres. El País.

Recuperado de:


B.C. Noticias (2007) Unas 500 mujeres se rehacen el himen cada año para 'recuperar' la virginidad. 20 minutos


Mira, N. (2019) Sierra Leona prohíbe la ablación: estos son los seis países donde aún no está criminalizada. ABC mujeres.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

Comments


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page