top of page

Contexto Histórico de la Tolerancia

  • 24 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Hoy, Día Internacional de la Tolerancia se celebra la búsqueda de respeto entre seres humanos para que tal vez las futuras generaciones se vean como iguales y no se dividan por cuestiones raciales, sociales o estereotipos. Todas estas ideas que nos separan no son de generación espontánea, los estereotipos y la intolerancia tiene su historia, su pasado y para entender nuestras acciones del presente es muy útil echar un ojo al pasado. Hoy, para conmemorar este día te hablaremos un poco del pasado de México centrándonos en aspectos como la casta y el peso.


En primer lugar, la casta es la ascendencia y descendencia de una persona o animal y para explicar la importancia de esta debemos remontarnos a la época colonial en México, en aquel entonces Nueva España. Las culturas prehispánicas mexicanas tenían sus divisiones entre ellas, sin embargo fue el gobierno español el cual consideraba la raza blanca europea como la superior y no tenía ningún interés en que se mezclara con la mexicana, es por eso que se generaron las clasificaciones de castas puesto que cada una de estas agrupaciones tienen distintos derechos incluso esta casta determinaba por que zonas circulaban o donde vivían. Un aspecto que ayudó para fomentar esta clasificación fue la religión católica puesto que todos los españoles lo eran y esto implicaba que sólo podían concebir matrimonio con una persona también católica y con las costumbres que esto conlleva, por lo que también definió su ascendencia y posiblemente su estatus económico y social. (Ortiz, E.2015)



Por otro lado ¿Cuál es el peso? bueno, esta es una medida de propiedad de los cuerpos, sin embargo a través de los años le hemos dado muchísimos significados, durante la revolución Mexicana por ejemplo, una persona que tenía un peso corporal voluminoso no se le veía mal puesto que implicaba que tenía los recursos económicos suficientes para alimentarse bien, la desnutrición era muy propios de la clase trabajadora que recibía sueldos bajísimos. A través del arte de Diego Rivera o Tamara Lampicka podemos ver que remarcaba la sensualidad de las mujeres a través de pintarlas con cintura y pechos grandes, puesto que esta se le consideraba la belleza real y natural de la época, esta no era una excepción para los hombres ya que también se les pintaba con una figura corpulenta. Sin embargo, alrededor de los años 70s hubo un cambio radical respecto a la imagen del peso en México ya que los anuncios presentaban comida muy apetecible, sin mucho aporte nutritivo y de mano de una persona con un peso bajo, muchas veces atendiendo a estereotipos estadounidenses, fue en esta época cuando se empezó a investigar sobre la anorexia y bulimia ya que los casos se incrementaron más y más.


Hoy en día, socialmente hablando, se ha establecido que un peso por debajo de lo recomendablemente saludable es lo ideal y se ha generado cierto odio o rechazo a quienes no cumplen estas exigencias, la gordofobia es un problema que cobra vidas, es una forma de violencia a la que todos estamos expuestos, socialmente hablando “gordo” o gorda” originalmente era un adjetivo y lo hemos convertido en un peyorativo incluso un insulto. (Quirós, G., 2019)

Para finalizar, el conocimiento nos debe servir para aprender, leer sobre el pasado sin trasladar los prejuicios del presente pues eran otros tiempos y muchas de las personas que han promovido la intolerancia ya no están en el mundo para ir a reclamarles. Entonces ¿de qué sirve leer esto? Al ver los prejuicios desde esta óptica es más fácil no querer pelearse con el pasado sino que sea un impulso para hacer la diferencia en el presente y futuro, poner un punto final para que las futuras generaciones vivan en una sociedad mejor, siempre estamos a tiempo de evolucionar.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Amor

Por Karla Jurado Estoy cayendo en cuenta, a mis 35 años de vida, que podría atreverme a definir lo qué es el amor. Pienso, en realidad no...

 
 
 
“Death”

- S.S Para mi hermana Weltzin, la cual todavía extraño. La lampara cayó al suelo con un sonido estremecedor. La sangre se esparcía por...

 
 
 

Comments


Ancla 1
Ancla 2
bottom of page