Contexto de la explotación sexual en México
- Carolina E. Hurtado González
- 24 jul 2022
- 2 Min. de lectura
La explotación sexual es el nombre que se le da a los actos como maltratar, abusar o sacar ventaja de alguien con el afán de un lucro, implicando la prostitución (canjear actos sexuales por dinero) o actividades de comercio sexual.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos menciona que niñas y niños en todo el mundo son objeto de explotación sexual, utilizados por los adultos para el sexo, o usados en imágenes (pornografía) o actuaciones sexuales. Se pueden comprar o vender para destinarlos al matrimonio, a la prostitución o a la esclavitud también se secuestra y trafica con niños de un lado y otro de las fronteras, niños que luego se venden para ejercer la prostitución en países extranjeros.
En el 2018 La secretaría de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, diputada María Victoria Mercado Sánchez (MC), declara públicamente que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en turismo sexual infantil, es catalogado como fuente de tránsito y destino de trata de personas, de acuerdo con datos de la Comisión Unidos vs. Trata.
En diferentes partes del mundo existe una red que por más de 20 años su objetivo ha sido y será enfrentar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, las siglas de esta red mundial son ECPAT que significa Eliminemos la Prostitución, Pornografía y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes con Propósitos Sexuales; El objetivo mencionado de ECPAT México es el crear conciencia y sensibilidad entre los diferentes sectores sociales respecto de la ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes), contribuir al desarrollo e implementación de políticas, programas y proyectos sobre la materia, desarrollar y profundizar el conocimiento científico respecto al tema, fomentar procesos de difusión amplios, promover la participación de niñas, niños, adolescente y jóvenes en la prevención y lucha contra la ESCNNA y por último promover la adhesión a The Code por parte del sector de los viajes y el turismo.
La UNICEF menciona que el estado mexicano, a través de los gobiernos federal, estatales y municipales, tiene la obligación de tomar todas las medidas necesarias para prevenir, detectar y atender oportunamente el abuso sexual infantil en todo contexto. Realizando Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. (2021)
Bibliografías:
Cámara de Diputados. (2018). Boletín N°. 4910. México, segundo lugar a nivel mundial en turismo sexual infantil: diputada Mercado Sánchez. Cámara de Diputados LXV Legislatura. http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2018/Febrero/10/4910-Mexico-segundo-lugar-a-nivel-mundial-en-turismo-sexual-infantil-diputada-Mercado-Sanchez
ECPAT. (s. f.). ECPAT México. http://ecpatmexico.org.mx/quienes-somos.php
ECPAT México, Negrente, N., & Viveros, F. (2009). Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. http://ecpatmexico.org.mx/pdf/publicaciones-editoriales/DIAGNOSTICO%20EDIAC%20formado.pdf
Negrente, N. (1998). La Explotación Sexual Comercial de Niños y Niñas en América Latina y el Caribe. El caso de México. ECPAT México. http://ecpatmexico.org.mx/pdf/publicaciones-editoriales/Investigacion%20ESCN%20Mexico%20IIN%2096.pdf
OIT. (s. f.). Las peores formas de trabajo infantil (IPEC). Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/ipec/Campaignandadvocacy/Youthinaction/C182-Youth-orientated/worstforms/lang--es/index.htm
Pastor, R. (s. f.). La Explotación Sexual Comercial Infantil, Una Nueva Forma de Esclavitud. Catedra UNESCO UNAM. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/1_d_h/7b.pdf
UNICEF. (2021). UNICEF hace un llamado a poner fin a la violencia sexual en las escuelas. https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-hace-un-llamado-poner-fin-la-violencia-sexual-en-las-escuelas
Comentarios